viernes, 24 de agosto de 2007

Fiestas Patrias

Las fiestas patrias son los días en septiembre donde los chilenos se reunen a celebrar su país, su cultura, y su independencia. Las fiestas patrias tienen su enfoque en el día de independencia de Chile.El 18 de septiembre - el Día de IndependenciaLos chilenos celebran su independencia en el 18 de septiembre. Chile empezó su camino a la independencia de España en esta fecha en 1810. Aunque tendrían que luchar por ocho años para ganar su libertad total, Chile celebra el 18 de septiembre de 1810 con mucho ánimo. Chile proclamó la independencia propia el 12 de febrero de 1818. El dieciocho se celebra durante una semana completa de fiestas patrias. Las fiestas incluyen desfiles, danzas, comida tradicional de Chile, y música.Los desfiles incluyen los huasos, los vaqueros tradionales de Chile, música, y otras exhibiciones del orgullo nacional. Uno de las principales manifestaciones de las Fiestas Patrias corresponde a la popularidad de la gastronomía criolla, especialmente en locales especialmente habilitados para ellos, conocidos como fondas.Las fondas son tradicionales recintos habilitados especialmente para este período del año, donde se sirven platos y bebidas tradicionales. Las principales fondas del país se ubican en el Parque O'Higgins, en Santiago. Cada año, el Presidente de la República da inicio a las celebraciones dieciocheras en uno de estos locales; durante muchos años el lugar escogido para la inauguración es la fonda La Grandiosa Bertita.Los principales alimentos en estas fechas corresponden a las empanadas de pino (consistentes de una mezcla principalmente de carne y cebolla), los anticuchos y los asados, realizados por la mayoría de los hogares del país. Las ventas en carne durante estas fechas en Chile superan los 50 millones de dólares, lo que demuestra la importancia de este producto para las Fiestas Patrias. A su vez, el trago preferido en las fechas es la tradicional chicha de uva (el 80% de las ventas anuales de esta bebida corresponden al mes de septiembre) y en el sur de Chile la chicha de manzana; además también el vino tinto goza de popularidad, mientras el pisco adquiere durante estos días un lugar secundario. Como golosina tradicional de estas fechas, destaca el consumo del alfajor chileno; el cual se prepara con dos hojarascas (especie de galleta) unidas con chancaca o con manjar.


INSTRUMENTOS MUSICALES (ZONA NORTE)

Instrumentos Musicales: Algunos instrumentos musicales de esta zona tienen orígen Quechua y Aymara como ser:

Quena, Kena (aerófono): Caña abierta por ambos extremos, de veinticinco a cuarenta centímetros, con seis agujeros para los dedos medios y uno pequeño al extremo para el meñique. Los cinco agujeros van en la dirección de la embocadura, y el pequeño al costado. No tiene boquilla, sino un corte que se apoya en el borde del labio inferior. Es una flauta atravesada, reproduce cinco notas, lleva siempre la melodía y en algunas ocasiones se ejecuta sin necesidad de instrumentos de acompañamiento. Es originaria del Perú. Tiene vigencia en Argentina, Ecuador, Colombia, Bolivia y norte de Chile.

Pincullo o Pinquillo (aerófono): Flauta vertical de caña, que mide cincuenta centímetros, con boquilla en su extremo superior. Emite un sonido más agudo que el de la quena. Dispersión: Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina y norte de Chile.
La Pusa o Zampoña : Es quechua y aymará y sigue en preferencia al pincullo, entre los instrumentos del Area Andina. En aymará se le llama Sikn o Sikuri; en quechua recibe el nombre de Antara, en el norte de Chile se le llama Pusa o Laca y en español se la bautizo como Zampoña. Todas son variaciones de la antiquísima flauta de pan, réplica del órgano que introdujeron las misiones jesuitas en el Altiplano. Es de diversas formas y tamaños. Tarka (aerófono): Flauta cuadrada de madera de una sola pieza con seis orificios y una boquilla que sirve de embocadura. Sus dimensiones varían entre veinte y cincuenta centímetros. La Tarka es una flauta vertical que en el sector del medio lleva los seis agujeros para los dedos. Se forman grupos para tocar tarkadas, acompañados de orquestas de percusión. Interpretada por los indios de Bolivia y del Perú, su dispersión alcanza al Norte Grande de Chile.
Lichiguayo : Es un aerófono de origen quechua y aymará, como una quena de mayor tamaño que las habituales pero solamente de cinco o tres aberturas anteriores en la parte inferior del instrumento, y un agujero posterior para armonización. Por sus limitaciones musicales, sólo se usa como instrumento de acompañamiento en las bandas nortinas.
Erke (aerófono): El Erke o Clarín se toca depués de las fiestas de Carnaval, en las celebraciones de Corpus Christi, en el mes de junio. Su uso debe hacerse en el invierno, pues existe la creencia de que los bramidos del Erke provocan las heladas y afectan las siembras. En Chile se usa en las quebradas del río San Pedro de Atacama, Toconao, Peine, Socaire, Sólor, Séquitor y otros lugares. Tiene gran semejanza con la Trutruca araucana.
El Erkencho o Erkecito : Se conoce en Chile con el nombre de Pututo y en los Andes peruanos como Wakawak´ra. Su zona de uso es similar a la del Erke. Consta de una boquilla de diez a catorce cm. de largo y una bocina o pabellón de asta de vacuno. En la boquilla lleva una lengüeta. Charango (cordófono): Guitarrilla, réplica indígena de la guitarra española, cuya longitud total aproximada alcanza a sesenta centímetros. El mástil es de madera, semejante al del instrumento europeo, la parte delantera o tapa tienen la forma de ocho, como la guitarra, la caja de resonancia es de caparazón de quirquincho. Su encordado lo componen diez cuerdas afinadas en cinco órdenes dobles, por lo común metálicas. En Chile se usa en el Norte grande hasta la provincia de Antofagasta.
Las Flautas y Pitos o Flautillas : Las flautas son de uso común en el Area Andina, pero los ejecutantes prefieren las quenas y pincullos. Tienen forma y tamaño como los pitos de las bandas militares, constan de cinco o seis aberturas para la ubicación de los dedos, y de una abertura lateral en la embocadura para soplar y emitir el sonido. Se usa en las cofradías del Norte Grande, en los carnavales y festividades religiosas. Los pitos o Flautillas son de la misma zona, con embocadura semejante al pincuyo, pero con uno o dos agujeros en la parte inferior, por lo que son muy limitadas sus posibilidades musicales. Son fabricados de madera o caña y se usan en el norte de Chile.

Ocarina (aerófono): El uso de la Ocarina se ha ido perdiendo en el norte chileno; pero se mantiene en Putre, en la zona de Belén en Aiquina y en el altiplano Boliviano. Su logitud varía de los 15 a 28 centímetros y su diámetro va desde los 5 a los 10 centímetros. Es tan difícil de hacer como de ejecutar, por eso se va perdiendo su uso.
Bajones o Bajunes : Se usaron mucho en el pasado en las misiones jesuitas y haora están totalmente extinguidos. Se ha usado en el norte chileno aproximadamente hasta el Loa y gran parte del Altiplano. Igual en su construcción a los sikuris, pero de gran tamaño, fueron las réplicas indígenas de los órganos que los religiosos introdujeron, junto con las flautas y violines, para atraer el interés de los indígenas hacia la religión cristiana.


Clarín Atacameño : Es un instrumento ritual, perteneciente a la Cultura Atacameña (II Región, interior provincia den Antofagasta). Es un aerófono, es decir, el sonido se debe a la vibración de la columna de aire; instrumento de viento propiamente tal, trompeta natural, tubular, traversa, recta, con embocadura. Se construye con una caña de aproximadamente 1.50 a 2 metros; se cubre con la lana de diversos colores. Se toca en forma traverso-diagonal. Se utiliza en ocasiones rituales (II Región) y es privativa de la Cultura Atacameña: rito de talátur o del agua, convido a la semilla, etc. Putu o Pututo : Instrumento ritual perteneciente a la Cultura Atacameña (valles y oasis del interior de la provincia de Antofagasta, II Región). Trompeta natural, tubular, traverso-diagonal, curva, sin embocadura, construida de un cuerno de vacuno. Actúa como instrumento solista. Esta presente en los grandes rituales del Talátur o rito del agua de la Cultura Atacameña y en las fiestas de los Santos Patronos de los pueblos. Acordeón : Existen en la zona, como parte de la organografía folklórica, dos tipos de acordeones: el acordeón piano y el acordeón de botones. El Acordeón piano consta de un pequeño teclado, que generalmente llega a las dos y media octavas con tonos y semitonos, para la mano derecha, y botones de bajos, para la mano izquierda. Sus vibraciones son producidas por tracción y contracción del instrumento. El acordeón de botones es mucho más popular en la zona sur; pese a que sus posibilidades son más limitadas, los ejecutantes destacan las perfectas armonizaciones que con él logran. El acordeón de botones tiene solamente tonos mayores y diferencian sus notas según se comprima o traccione. En su mano izquierda lleva 8 bajos para acompañamiento. Ambos instrumentos son indispensables en las orquestas de norte y sur.
Caja (membranófono): Es el instrumento más popular desde el Ecuador hasta los valles transversales de Chile, comprendiendo regiones altas del Perú, el altiplano Boliviano y Noroeste Argentino. Tiene 35 a 50 centímetros de altura. Sus parches son de llama, cabra, vaca o viscachas, según la zona de fabricación y se cosen con arquitos hechos de alambres o varillas de caña que calzan en el aro o marco cilíndrico que le sirve de caja de resonancia.

Bombo Nortino (membranófono): El Bombo Nortino es como los bombos de las bandas militares y es el mayor que se usa en Chile. Es instrumento principal en bandas de las cofradías danzantes, durante las celebraciones de la Virgen de la Tirana al interior de Iquique. Tiene una gran caja de resonancia hecha de madera o de latón, con dos aros que sirven para colocar los cueros o membranas elaborados con piel de llama o vicuña y que se fijan en la caja con correajes del mismo material, a modo de cordones. Se hacen vibrar con un mazo hecho de un trozo de palo con una gorra o cabeza de lana forrada en cuero.
El Chillador : Es una guitarra pequeña de 47 a 50 cm. de longitud total. La caja mide 4 cm. de altura, 18 cm. de largo y 14 cm. en su parte ancha. Se usa en el Altiplano peruano y en el norte de Chile, hasta Antofagasta. Tiene cinco pares de cuerdas metálicas. La Guitarra : Es el más difundidos de nuestros instrumentos musicales, como también en todos los países de habla hispana; su árca de difusión abarca todo el país a lo largo y ancho de nuestro territorio. Es de gran difusión y de la más antigua tradición. Su nombre viene del árabe gitára, como transcripción del griego kithara. La española tenía seis cuerdas simples. La primitiva, en Chile, tuvo seis cuerdas dobles. Al principio se ejecutaba empleando una especie de uñeta hecha de madera, marfil o concha llamada plectro, pero a fines del siglo XV empezó su ejecución digital, costumbre mantenida hasta nuestros días. La guitarra hasta nuestros días, forma parte en las bandas nortinas de las cofradías danzantes, en los conjuntos folklóricos campesinos y urbanos, en los conjuntos chilotes y en la Isla de Pascua donde reemplazó al Ukelele; además de su uso por los cantores populares y poetas.
El Mandolino : De origen europeo, se deriva del laúd y se usa en el Norte Grande de Chile y en Chiloé. El Mandolino es una especie de guitarra pequeña con caja de resonancia abombada, al igual que el laúd. En su cubierta tiene una lamina de metal a la altura de la boca, para proteger el instrumento del continuo roce de la uñeta sobre las cuerdas. Tiene cuatro cuerdas parcadas. Se usa en el Norte Grande por bandas de cofradías nortinas en fiestas de Carnaval.